
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Por Alejandra Villasmil (EFE).- La idea de revelar intimidades
vía internet ha cobrado muchas formas, entre ellas los llamados "blogs" -o
páginas personales- y los foros de discusión, pero los confesionarios son un
sitio idóneo para hacerlo bajo el anonimato y sin temor al ridículo o la
sanción.
Uno de los más populares, grouphug.us, garantiza "completa
confidencialidad", y de hecho cada "confeso" tiene asignado un
número, en lugar de su nombre real, como si se tratase del preso que, una vez en
la cárcel, ha perdido su identidad.
La idea de este portal, creado por Gabriel Jeffrey y Adam Bregenzer en
2003, y actualmente con 195.000 confesiones en archivo, es que "cualquiera pueda
confesar cualquier cosa" y aliviar la conciencia.
Y es precisamente en el morbo y el voyeurismo donde yace buena parte del
atractivo de estos proyectos, que recolectan tal variedad de temas y grados de
obscenidad de confesiones, pecados y secretos que ya tres de ellos se han
convertido en libros.
"Soy una chica. Estoy enamorada de una chica. Ella es la persona más
maravillosa del mundo y yo le gusto. ¿Es eso pecado?", dice una "confesa" de
grouphug.us.
Este sitio llegó a ser tan exitoso que sus creadores sacaron un libro que
compila las mejores confesiones, como también lo hizo otro portal,
notproud.com, que salió al ciberespacio en 2000 y ha recopilado las 250
mejores confesiones en un volumen, dividido en capítulos alusivos a los siete
pecados capitales.
Algunas de las barbaridades que se pueden leer son: "Mi orgullo de doctor me
llevó a diagnosticar erróneamente a un paciente, que como resultado quedó
ciego", y "siempre espero que mi novia vaya al baño para robarle dinero de su
cartera. Ella nunca se da cuenta".
Los creadores de notproud.com, Scott Huot y GW Brazier, dicen que les da
curiosidad conocer las intimidades del "vecino".
"En la sociedad permisiva de hoy, donde las nociones de pecado no están sólo
dictadas por la religión, ¿qué es lo que la gente considera tabú en el siglo XXI?",
dice Brazier, mientras que Huot añade que le sorprende la popularidad del sitio.
"Parecería que todo el mundo tiene un secreto y a todo el mundo le encanta un
secreto. Es cierto que para algunos este sitio existe sólo como un fenómeno del
voyeurismo, como cuando hay un accidente en la carretera y se reduce la
velocidad del coche con la esperanza de ver algo grotesco", indicó.
Para otros, estos sitios "contribuyen a aliviar cargas, sea a través de la
confesión propia o de la identificación con las confesiones de otros", según
Huot.
Su atractivo está además en que el "confeso" puede estar seguro de que no va a
ser juzgado o puesto en ridículo, aunque portales como dailyconfession.com
ofrecen la oportunidad a los usuarios de comentar sus faltas.
Los creadores del sitio también publicarán un libro y se preparan para el
lanzamiento de un programa de televisión, pero a diferencia de sus competidores
obtienen ingresos por publicidad y advierten que "si su confesión es de
naturaleza seria y usted necesita ayuda, por favor acuda a las organizaciones
mencionadas más abajo".
En la lista, están nada menos que el FBI y organizaciones de ayuda contra el
suicidio, la drogadicción y la violencia doméstica.
Al otro lado del espectro está un proyecto que busca que las confesiones sean
publicadas de forma original y artística.
Las instrucciones están en postsecret.blogspot.com, y consisten en enviar
por correo, de forma anónima, una postal hecha a mano en la que el "confesor"
debe contar su secreto en un dibujo, "collage" o fotografía acompañados de
texto. |