
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
Datafull - Así fue como a un programador de origen israelí, llamado Ran
Geva se le ocurrió sacar provecho de estas nuevas capacidades de
almacenamiento de los mails como Gmail, Yahoo, Walla o Xasamail y creó un nuevo
sistema conocido como Peer 2 Mail (Punto a Mail).
¿Qué es y cómo funciona?
A diferencia del revolucionario P2P (Punto a Punto) en el cual sus herramientas
no usan servidores, con lo que se reducen las velocidades de transferencia y la
seguridad en el intercambio de archivos, el P2M es el primer software que
permite almacenar y compartir archivos en cualquier cuenta de correo mediante un
sistema que fragmenta y comprime los archivos para enviarlos por correo
electrónico y luego volver a reconstruirlo.
El nombre de usuario, la contraseña del mail y los archivos se encriptan para
una mayor seguridad. A su vez P2M está construido sobre un componente SMTP por
lo que se pueden enviar los archivos directamente sin la necesidad de usar un
servidor SMTP. La aplicación es gratuita y no contiene ningún software adicional
como spyware o adware.
La gran diferencia con los programas P2P como Kazaa, Emule o Bit Torrent
es que los archivos compartidos no se encuentran en nuestra PC sino en el
servidor del Webmail. Entonces, el proceso sería el siguiente: cada usuario sube
a su mail lo que desea compartir (fotos, películas, canciones) y busca en otras
cuentas de mail de la red P2M lo que desea bajar. Por lo tanto, no nos metemos
en la computadora de otro usuario para “sacar archivos” ni se nos meten en
nuestro equipo para extraer información.
Desventajas con respecto al P2P
Para que su funcionamiento sea óptimo, es necesario contar con el mayor número
de usuarios posibles ya que son éstos los que cuentan con el material que se
intercambiará por Internet y el sistema aún no es tan popular. Si bien en un
principio no había inconvenientes, ahora las empresas que brindan webmails como
Google con su Gmail, están restringiendo el acceso a sus cuentas de correo a
través del P2M.
Ventajas
Una de sus ventajas con respecto a los P2P es que, además de ser más seguro con
respecto al contagio de malware, no utiliza el Upstream (Subida) –porque los
archivos están en el servidor del Webmail y no en nuestro equipo- y sin embargo
aprovecha al máximo las capacidades de descarga debido a que la transferencia
directa se hace automáticamente y la cuenta de e-mail actúa como un servidor
regular de ftp/http.
Si querés empezar a probar este nuevo sistema de intercambio de archivos, te
mostramos Paso a Paso como instalarlo, configurarlo y utilizarlo.
Paso a Paso
Instalación
Peer2Mail nos preguntará si queremos que se instale la barra de herramientas –toolbar-
de búsqueda en nuestro Internet Explorer (no funciona com otros navegadores aún)
y también nos dejará elegir si se quieren situar los iconos de acceso directo en
el escritorio y en el Menú Inicio del Sistema.
Figura 1. Finalización de la Instalación
Descargando Archivos
Para descargar un determinado archivo de una cuenta de E-mail, primero deberemos
elegir el servidor en donde se encuentre (en nuestro ejemplo, Walla.com, cuyo
webmail brinda 3 Gb de espacio).
Figura 2. Eligiendo Servidor de Descarga
Una vez que se haya seleccionado éste entrará automáticamente en la página
correspondiente para acceder al usuario que se tenga registrado en Walla.
Figura 3. Accediendo con el Usuario de Walla
Cuando ingresamos podremos ver los archivos que se tengan en "INBOX".
Simplemente para descargarlo, se tendrá que hacer clic en la carpeta con flecha
verde que se encuentra en la barra de herramientas, en la parte superior de la
interfaz general del programa. Luego, se abrirá una nueva ventana que realizará
una búsqueda de los archivos para descargar en el servidor de la cuenta de
e-mail.
Figura 4. Búsqueda de Archivos
Con sólo hacer clic en "Download" y eligiendo la ruta de destino donde se desea
guardar el archivo en la computadora ya podremos comenzar con la descarga de los
archivos.
Figura 5. Descargando un Archivo
Subiendo Archivos
Para subir un archivo se tendrá que hacer clic en "Split/Send File" –Separar/
Enviar Archivo-. Para ello será necesario haberse logueado previamente con el
usuario y la contraseña en alguno de los servidores y hacer clic en la
carpetita.
Allí se abrirá una nueva ventana, donde se tendrá que seleccionar la dirección
en nuestra PC de donde se encuentre el archivo a subir, el usuario utilizado
para loguearse en el servidor, y por último el peso de cada paquete en que se
dividirá los e-mails.
Figura 6. Eligiendo un Archivo
Para comenzar la subida del archivo al e-mail se deberá hacer clic en el icono
que esta al lado del que utilizamos anteriormente para seleccionar el archivo.
Figura 7. Finalizando Subida del Archivo
A Favor
-Instalador liviano
-Consume pocos recursos del sistema
-Velocidades de descarga similares a un servidor http/ftp
-Libre de virus
-No se entrometen extraños en la PC para compartir archivos
En Contra
-Aún en etapa de desarrollo
-No es tan fácil encontrar archivos
-Algunos servidores de webmails están restringiendo el acceso
-No es compatible con el Firefox
|