
|
Noticias
relacionadas |
|
|
|
El 24 de agosto de 1995 a las 00:00 horas la mayoría de tiendas informáticas
de los EEUU abrieron sus establecimientos para despachar los primeros paquetes
de diskettes y CDs con el sistema Windows 95.
Pocas horas antes, en un campo de deportes de Redmond, en el cuartel general de
Microsoft, Bill Gates presentaba oficialmente Windows 95, al son de "Start Me
Up" de los Rolling Stones. A la fiesta asistieron 2.500 personas, entre
empleados de la firma, periodistas y celebridades y Jay Leno una de las figuras
más populares de la TV estadounidense actuaba como conductor.
Microsoft convoco, además, eventos en 43 ciudades de todo el mundo donde se
seguía la fiesta en directo a través de una transmisión por satélite. En
conjunto, unas 70.000 personas fueron testigos de ese momento histórico.
"Medio mundo está como loco", se maravillaba entonces la publicación
especializada "ct". "Ya sea en la radio, en la televisión o en los
diarios, nadie puede abstraerse de los aparentes encantos de Windows 95",
sentenciaba.
En Nueva York, el Empire State Building fue iluminado con el logotipo de Windows
95, en Inglaterra, el gigante informático compró, la edición completa del "London
Times", mientras que en Toronto, colgaron un cartel de Windows de 100 metros en
la Torre CN y en Polonia, periodistas fueron invitados a una vuelta en un
submarino para descubrir como es un mundo "sin ventanas"
Y es que Microsoft invirtió para el lanzamiento de Windows 95, 200 millones de
dólares, consiguiendo convertir por primera vez un producto informático en un
articulo de consumo.
La fiebre del Windows 95 era contagiosa: Durante la noche del 2 de agosto, miles de personas hicieron colas en las
tiendas para conseguir una copia aunque no tuvieran ningún equipo en que
instalarlo. En un reportaje de la TV local de Seattle se entrevistaba a un joven
que acaba de adquirir Windows 95 en una tienda de la cadena CompUSA a pesar de
no tener ordenador en su casa. "Simplemente tenía que comprarlo. stá tan de
moda", sentenció el joven frente al perplejo entrevistador de la emisora.
Sólo en las primeras siete semanas Microsoft vendió siete millones de
ejemplares, hoy el 95% de los ordenadores de todo el mundo funcionan bajo el
sistema operatvo desarrollado por Microsoft en alguna de sus versiones.
El impacto mediático también fue espectacular. 20 revistas de información
general dedicaron su portada al nuevo sistema operativo, apareció en 2000
programas de TV y se publicaron 13.000 artículos en todo tipo de medios impresos
haciéndose eco del lanzamiento.
Steve Ballmer, uno de los fundadores de la compañía y CEO desde el 2000,
recuerda el estado de ánimo que rodeo el lanzamiento de Windows 95, "todos se
encontraban total y absolutamente extasiados. Todavía no se hablaba de Internet.
Toda la acción se centraba en el cliente".
"Este sistema operativo tenía algo para ofrecerles tanto a quienes
desarrollaban hardware como software. Varios hechos confluyeron para que la
presentación del producto fuera mucho más espectacular que el producto en sí",
sentenció Ballmer en una entrevista reciente con la publicación especializada
norteamericana "CNet
¿Internet?
Sin embargo, Bill Gates y su equipo pasaron completamente por alto en 1995 una
importante tendencia: Windows 95 se ofrecía todavía sin todas las funciones para
Internet. Microsoft, como otras empresas del sector, creían que los servicios
online propietarios serían los ejes de la nueva sociedad interconectada y MSN
Network era su apuesta en este terreno
La verdad, es que años después, se ha criticado duramente "este error" sin
ningún fundamento. Internet se desarrollo de manera independiente a las grandes
compañías que no podían creer lo que veían. Compuserve, America Online,
como la misma Microsoft, habían apostado por sus servicios cerrados en los que
el acceso a internet era entendido como algo reservado a los mas "geeks".
La revolución de internet llevo a nuevas empresas, entonces totalmente
desconocidas, a ser protagonistas, como Netscape, Yahoo o Altavista. Algunas
sobrevivieron a la entrada de los grandes al mercado, otras no pudieron soportar
el pulso y acabaron desapareciendo o compradas por los lideres del mercado.
Otro déficit de Windows 95 demostró ser su seguridad, con demasiados agujeros,
problema que Microsoft, incluso en sus versiones posteriores de Windows, todavía
no ha logrado controlar de forma contundente aún a pesar de todos los esfuerzos
que la firma de Bill Gates ha desplegado en este terreno.
|